Desde que los tipos de interés están como están hay una pregunta que los clientes me hacen practicamente a diario:
Si, a la hora de comprar piso, pueden hacer la reserva condicionada a la hipoteca.
Es decir, que si no le dan la hipoteca se le devuelva la señal sin penalización.
Aunque en algunos países este condicionamiento es obligatorio, en España no lo es.
Y por tanto mi respuesta casi siempre es la misma:
N - O.
NO.
Lo siento, asi es la vida, pero tengo mis motivos:
1. Cuando voy a la zapateria se lo que puedo gastarme en zapatos y lo que no.
Si estas pensando que unos zapatos no son una casa, te diré que tienes razón.
Unos zapatos no son una casa.
De unos zapatos puedo encapricharme sin comprometer mi porvenir, mientras que comprando una casa puedo cagarla bien cagada.
Por tanto, mis números y mi presupuesto deben estar claros antes de empezar el turismo inmobiliario a visitar pisos.
2. Un buen profesional se caracteriza, entre otras cosas, por cerrar bien las operaciones y elegir bien los clientes.
Cuantas mas cosas haya en el aire, más operaciones se caerán y más tiempo (y dinero) habré perdido.
Tal cual.
Y paso mazo.
3. A menudo el vendedor, cuando vende su vivienda habitual, no empieza a buscar casa hasta que no tiene su piso reservado.
Seria una putada ponerse a buscar, encontrar algo que le encaja y no poder reservarlo por tener su venta en el limbo.
O peor aun, animarse a reservarla y perder la señal porque la venta de su casa se ha caido y a él no le han dejado hacer señales condicionadas.
4. Por el coste de oportunidad.
Al hacer reservas condicionadas estoy eliminando la posibilidad de vender a otros clientes que sí tienen capacidad real de compra y facilitan mas las cosas.
Dicho esto, a veces SÍ hago reservas condicionadas.
¿En serio?
SI.
Excepciones excepcionales.
Y lo hago porque el beneficio de hacerlo es mayor que el beneficio de no hacerlo.
Para ello debe darse alguno de estos casos (cuantos más, mejor):
1. Me está costando vender la vivienda y no hay más clientes interesados
2. El cliente, a priori, tiene capacidad de compra
3. Hacerlo asi no supone un riesgo para el vendedor
4. La señal se condiciona durante un plazo reducido (2 semanas máximo)
Pues eso.
Desde el punto de vista del agente inmobiliario he dejado muy claro cuando hacer señales condicionadas y cuando no.
Todo se reduce a una única cuestión:
Que nos interese hacerlo.
Resumiendo:
Si eres comprador, antes de lanzarte a comprar, asegurate de conocer tu capacidad de compra.
Porque aunque creas que hacer reservas condicionadas es tu mejor opción, puede cerrarte muchas puertas.
Y si eres vendedor, no aceptes nunca señales condicionadas salvo que esta sea la única opción de cerrar la venta de tu casa.
Pero, sin duda, lo mejor es que contactes conmigo pinchando aqui antes de que intenten hacerte el lio.
PD. En el enlace de arriba.
PD2. Tambien puedes contactar conmigo respondiendo a este email