Estos son los resultados de la encuesta de ayer a estas horas (4:21 am) tras haber votado 185 personas:
Particular que lo utilizará como vivienda habitual: 52%
Inversor que lo pondrá en alquiler tradicional: 14%
Inversor que lo destinará a alquiler turístico: 4%
Inversor que hará reforma y lo revenderá: 30%
Estaba claro que iba a ganar la opción de vender a un particular.
Con todo el ruido mediático parece que si no se la vendes a él, estás cometiendo un delito.
Y vas a ir al infierno.
El inversor, en cualquiera de sus variantes, es el malo de la película y el agente inmobiliario es su cómplice necesario.
Pero los agentes no debemos caer en esta trampa.
Si te dejas llevar por esto y permites que otros decidan por ti, aparte de poner en juego tu profesionalidad, estás dejando tu negocio en manos de terceros.
Terceros con intereses ocultos.
Asi que voy a explicarte lo que debe hacer un agente inmobiliario.
Presta atención, que viene mandanga de la buena.
Al lío:
A la hora de elegir un comprador hay 3 niveles de prioridad.
Tres.
Y cualquier decisión debe pasar este filtro.
El interés del vendedor
El vendedor te ha contratado para que le prestes el mejor de tus servicios y cualquier decisión que tomes debe dirigirse a defender sus intereses.
Por tanto, cuando varios clientes hacen la misma oferta daremos prioridad al que ponga mas facilidades para que la transacción se lleve a cabo con éxito.
Elegiremos al que nos ha comprado más pisos sobre el cliente nuevo. Con uno sabemos que las cosas saldrán bien, mientras que con el otro todo está por ver.
Al que compra al contado sobre el que necesita hipoteca.
Al que compra en quince dias sobre el que necesita cuatro meses.
Al que acepta tu contrato sobre aquel que quiere imponerte el contrato de su abogado el tocapelotas.
De hecho, a este último le descartaremos siempre, incluso aunque no haya mas compradores, porque esta gente solo trae problemas.
Y ahora que tenemos esto claro, pasamos al siguiente nivel.
El interés de tu negocio
Cuando dos clientes ofrecen lo mismo, compran de la misma manera y en el mismo plazo, ¿a quién elegimos?
Fácil.
Al que nos traiga mas negocio en el futuro.
Un inversor que compra para reformar y vender puede dejarte la venta de su piso tras la reforma.
Un inversor que compra para alquilar puede dejarte la gestión del alquiler.
El particular o el que se dedica a un negocio que no es el tuyo (alquiler turístico), dificilmente te van a dar negocio mas allá de recomendaciones.
Ojo, que la mayoría de inversores son escurridizos, por lo que a estos hay que engancharlos antes de cerrar la operación.
Si no, date por jodido.
Y ahora que tenemos esto claro, vamos al tercer nivel.
El interés general
Ojito con esto.
Hay que tener mucho cuidado con lo del interés general, pues los mayores crímenes de la historia se han cometido bajo este pretexto.
Cuando un político habla del interés general te está manipulando.
No creo que venderle un piso a un particular sea mejor para la sociedad que venderselo a un inversor para que lo reforme y se lo venda a otro particular que no sabe de reformas.
Ni que sea mejor venderle el piso a un particular soltero con 4 gatos que a un inversor que se lo alquila a una pareja para que construya su familia.
¿Entonces, que es el interés general?
Es algo mucho mas sencillo y menos pretencioso.
Algo tan sencillo como hacer negocios y dar facilidades a la gente que tiene buena energía y descartar a los gilipollas.
Así sí ganamos todos.
PD. De todo esto y mucho más estuve hablando el otro dia en El Bar Inmobiliario junto con el gran Hool.
Una tertulia que no te puedes perder.
En el enlace de arriba