Mucha gente del sector, en lugar de hablar de inmobiliaria, habla de Real Estate.
No es que el concepto “inmobiliaria” sea feo, que lo es.
Es que Real Estate es más cool.
Porque no es lo mismo decir que eres agente inmobiliario que decir que eres Real Estate Broker.
Así, con mayúsculas.
Si dices que eres una cosa te asociarán con vender pisos en Carabanchel, mientras que si dices que eres la otra te asociarán a que estás vendiendo las 4 torres de la antigua Ciudad Deportiva a un fondo de inversión israelí.
Es lo que hay.
Ahora bien, casi todos los que utilizan el concepto Real Estate no tienen ni pajolera idea de dónde viene el término y lo que significa.
Piensan que es una americanada más.
Y simplemente lo utilizan porque soltar anglicismos te hace mas interesante.
Aunque tu interlocutor sea de un pueblo de Burgos y no sepa de qué carajos le estás hablando.
Bien.
El otro dia mantuve una conversación muy interesante sobre este tema con un gran amigo.
David Caldevilla, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
Y hablamos, entre otras muchas cosas, del origen del concepto Real Estate.
Pero no solo de eso.
Tambien hablamos de persuasión y ventas, de las ciudades de 15 minutos, de la pérfida Albion y de porqué los españoles tenemos (o teníamos) mas reparo a vivir de alquiler que los guiris.
Y sin olvidarnos de las burbujas inmobiliarias, de los factores demográficos y de si subirán o bajarán los precios de la vivienda a largo plazo.
Una entrevista que no te puedes perder.
En el enlace de arriba.
PD.
La explicación del concepto Real Estate, a partir del minuto 18.